C) Sistema de transmisión
de caudales de refrigerante mediante dos o tres tubos
(sin recuperación de calor o con recuperación
de calor), longitudes máximas de tubería
entre unidad interior y exterior hasta 100 metros lineales
y posibilidad de escoger entre refrigerante R22,407 y
otros, según marcas.
D) Elasticidad máxima
a la hora de escoger las unidades interiores en función
de las necesidades (tipo conductos, tipo empotrado de
cuatro y dos vías, mural, consola, suelo o techo,
etc..).
E) El sistema de control
de las unidades interiores se puede realizar mediante
controles remotos de cada una de las unidades interiores,
o mediante una estación centralizada que le permite
controlar todas las unidades de los sistemas, tanto en
temperatura como velocidad del aire y periodo de funcionamiento.
Así mismo, exixte también la posibilidad
de chequear cada una de las unidades interiores para información
de los profesionales frigoristas a la hora de una reparación.
Por último el ahorro energético es superior
a cualquier otro sistema de acondicionamiento, por su
flexibilidad (posibilidad de trabajar en frío y
calor al mismo tiempo con la unidad exterior, recuperando
el calor sobrante de unas zonas para transferirlo a los
elementos interiores que lo demanden).
F) Por último, las
instalaciones de caudal variable de refrigerante prácticamente
no sufren deterioro con el paso del tiempo, es por ello
que el mantenimiento es mínimo y se limita en todos
los casos a comprobaciones preventivas sobre el desgaste
de piezas y limpieza de filtros. (Recordar que los sistemas
convencionales como plantas enfriadoras precisarán
un mantenimiento debido a los deterioros sufridos por
la corrosión y los sedimentos del agua que afectan
fundamentalmente a los grupos de bombeo y a las válvulas).
|
  
INSTALACIONES DE 3 TUBOS
Imagen según catálogo de
General

Imagen segun catálogo
HITACHI
|